Descripción
Apariencia y Origen El abiu, conocido botánicamente como Pouteria caimito (con el fruto amarillo) y Chrysophyllum cainito (con el fruto morado), es una fruta tropical apreciada por su dulce aroma y textura jugosa. Originario de la región amazónica en América del Sur, está ahora extendido en muchas regiones tropicales del mundo. La fruta tiene una forma redonda o elipsoidal con una piel lisa, de color amarillo a naranja que se vuelve vibrante cuando está madura. La pulpa es blanca a amarillenta y tiene una consistencia suave y jugosa. Crecimiento Es un árbol perenne que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tiene una copa densa y extendida con hojas brillantes, de color verde oscuro, que son de forma elíptica o lanceolada. Sus flores son pequeñas y poco llamativas pero aparecen en grandes cantidades, con un color crema a amarillento. Los frutos se forman en racimos a lo largo de las ramas después de la floración y maduran en 3 a 4 meses. Cultivo y Cuidado Prospera mejor en climas cálidos y húmedos y prefiere suelos bien drenados y fértiles. Requiere riego regular, especialmente durante períodos secos, para promover el crecimiento y la fructificación. No tolera vientos fuertes ni heladas y debe cultivarse en lugares protegidos. Sabor, Uso y Fruto El abiu tiene un sabor dulce y ligeramente ácido con toques de vainilla. La pulpa es jugosa y gelatinosa, similar a un kiwi maduro. Se puede comer cruda y a menudo se utiliza en postres, sorbetes y ensaladas de frutas. También se usa como ingrediente en salsas, mermeladas y bebidas. Época de Cosecha Los primeros frutos se pueden cosechar típicamente unos 3 a 4 años después de la siembra. El momento exacto de la cosecha varía según la ubicación y las condiciones climáticas, pero suele ser a finales de la primavera o principios del verano. Las frutas deben cosecharse cuando tienen un color amarillo brillante y ceden ligeramente a la presión. Polinización La polinización ocurre principalmente a través de abejas y otros polinizadores atraídos por las flores fragantes. Es autopolinizante, por lo tanto, no requiere polinización por otras plantas para producir frutos. Sin embargo, la presencia de polinizadores puede mejorar la producción de frutos y aumentar los rendimientos.