Cereza

Rango de precios: desde ₲ 120.000 hasta ₲ 180.000

(Prunus avium)

SKU: F-KIRSCHE Categoría:

Descripción

Origen
La cereza (Prunus avium), también conocida como cereza dulce, pertenece a la familia de las Rosáceas y tiene su origen en Europa y Asia Occidental. La cereza silvestre, de la cual provienen nuestras variedades cultivadas actuales, ya era conocida y apreciada en la antigüedad. A lo largo de los siglos, la cereza se ha diseminado a muchas partes del mundo a través del cultivo y la crianza, y hoy es una de las frutas más populares en climas templados.

Crecimiento, Apariencia y Aspecto
Los cerezos son árboles medianos de hoja caduca que pueden alcanzar alturas de hasta 20 metros. Tienen una copa redondeada a ovalada y una corteza lisa de color marrón rojizo que se vuelve agrietada con la edad. Las hojas son alternas, elípticas a ovadas y con bordes serrados. En primavera, generalmente en abril o mayo, aparecen las flores blancas a rosadas en racimos. Estas flores no solo son atractivas, sino también fragantes y atraen a numerosos polinizadores. Los frutos, que maduran en verano, son redondos a en forma de corazón, con una piel brillante de color rojo a negro profundo y una pulpa jugosa y dulce.

Cultivo y Cuidado
Las cerezas prefieren una ubicación soleada y un suelo profundo, bien drenado con un pH entre 6 y 7. Son relativamente exigentes en cuanto a la calidad del suelo y prosperan mejor en suelos arcillosos o limosos. Un buen drenaje es importante, ya que los árboles son sensibles al encharcamiento. Al plantar, es importante dejar suficiente espacio entre los árboles, ya que los cerezos desarrollan una copa extendida. El riego regular es especialmente importante en los primeros años después de la plantación para promover un crecimiento radicular fuerte. El acolchado ayuda a mantener la humedad en el suelo y a reducir el crecimiento de malezas. Una fertilización anual con fertilizante orgánico o un fertilizante específico para árboles frutales apoya el crecimiento y la fructificación. La poda de los cerezos se realiza mejor a fines del verano después de la cosecha para mejorar la ventilación y la penetración de la luz en la copa. Esto no solo mejora la calidad de la fruta, sino que también reduce el riesgo de enfermedades. Es importante eliminar ramas muertas, enfermas o cruzadas y aclarar ligeramente la copa.

Sabor, Uso y Fruto
Las cerezas se caracterizan por su pulpa dulce y jugosa, que puede ser más o menos ácida según la variedad. No solo son una fruta de mesa popular, sino que también se utilizan en numerosas aplicaciones culinarias. Las cerezas son excelentes para hacer mermeladas, jaleas, jugos y licores. También son un ingrediente importante en muchas recetas de repostería, como pasteles y tartas de cereza. Además, a menudo se usan para hacer conservas y frutas secas. Las cerezas son ricas en vitaminas, especialmente vitamina C y vitamina A, así como en minerales como potasio y magnesio. También contienen antioxidantes y fibra, que pueden contribuir a la salud general.

Época de Cosecha
El momento de la cosecha de las cerezas varía según la variedad y la ubicación, pero generalmente se encuentra entre junio y julio. Las variedades tempranas pueden madurar a fines de mayo, mientras que las variedades tardías pueden cosecharse hasta principios de agosto. Las cerezas deben recogerse cuando estén completamente maduras y firmes, ya que no maduran después de la cosecha. Una señal de madurez es cuando la fruta se desprende fácilmente del tallo y ha alcanzado su color característico.

Polinización
Las cerezas son generalmente autoestériles y necesitan polinización cruzada por otra variedad de cereza para producir frutos. Esto significa que se deben plantar al menos dos variedades compatibles de cereza cerca una de la otra para garantizar una buena polinización. La polinización ocurre principalmente por insectos, especialmente abejas, que transportan el polen de una flor a otra. Una buena polinización no solo aumenta el rendimiento, sino también la calidad de la fruta. Algunas variedades más recientes son autofértiles, pero producen mejor si también se polinizan de forma cruzada.

Información adicional

Altura y injertado

Injertado – 80cm a 100cm, Injertado – 160 a 180cm